Por que cada vez hay mas miopia infantil?
Contents [hide]
Hace solo unas décadas, antes de la llegada de la modernidad a las regiones polares, los esquimales vivían en contacto constante con la naturaleza. Cazaban, se desplazaban por entornos abiertos y pasaban largas horas al aire libre. En aquella época, gozaban de una excelente salud visual, sin miopía.
Con el paso del tiempo, sin embargo, la vida cambió: aparecieron las escuelas, los supermercados, las casas con calefacción, la televisión y los libros. Ya no era necesario salir para sobrevivir. Tanto niños como adolescentes pasaban más tiempo en interiores y, con este cambio de hábitos, muchos de los nietos de aquellos esquimales comenzaron a desarrollar miopía.
¿Cómo podía ser que, a pesar de tener más comodidades y mejor acceso a la educación, su visión empeorara? Esta pregunta captó la atención de varios oftalmólogos a finales del siglo XX. La publicación de artículos con estos datos revolucionó el mundo de la miopía y la infancia.1
La miopía, el gran reto visual del siglo XXI
La miopía es un defecto refractivo que provoca que las imágenes lejanas se vean borrosas. Se produce cuando el ojo es más largo de lo normal y el enfoque de la luz se forma delante de la retina, en lugar de sobre ella.
Aunque hay un componente genético, los hábitos visuales juegan un papel fundamental en el desarrollo y progresión de la miopía. Pasar muchas horas con visión cercana, no exponerse a la luz natural o usar pantallas de forma continuada son algunos de los principales factores de riesgo.
En Girona, durante el confinamiento de 2020, se observó un aumento del 25% en la miopía entre adolescentes. En países como Japón, la situación es aún más preocupante: hasta el 95% de los jóvenes son miopes, y ya existen clínicas especializadas en su tratamiento.2
¿Cómo prevenir la miopía infantil?
Aunque no podemos controlar la genética, sí podemos actuar sobre los hábitos visuales. Aquí tienes algunos consejos útiles para prevenir la miopía en niños y adolescentes:
👁️ 1. Aprovechar la luz natural
Pasar al menos dos horas al día al aire libre ayuda a prevenir la aparición de la miopía. Actividades como jugar en el parque, practicar deporte o simplemente pasear son beneficiosas para la vista.
⏱️ 2. Hacer pausas visuales (regla 20-20)
Cada 20 minutos de actividad con visión cercana (como leer o mirar una pantalla), hay que mirar a más de 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos para relajar los músculos oculares.
🔍 3. Revisiones oculares regulares
Es recomendable hacer una revisión visual cada 2 años, especialmente si hay síntomas como dolores de cabeza, dificultades para leer o visión borrosa.
📵 4. Reducir el uso de pantallas
Limita la exposición a pantallas, especialmente antes de los 6 años. Fomenta el juego libre y las actividades al aire libre. De hecho, la Asociación Española de Pediatría no recomienda el uso de pantallas digitales en menores de 6 años, no solo por la vista, sino también por otros efectos secundarios.3
Una visión sana empieza en la infancia
La miopía no es solo llevar gafas. Puede afectar la calidad de vida y, si no se trata, acarrear complicaciones visuales a largo plazo. Por eso es fundamental adoptar buenos hábitos visuales desde pequeños y hacer un seguimiento con profesionales de la salud ocular.
Ahora ya sabemos por qué aquellos nietos de los esquimales, que se quedaban en casa con libros y televisión en lugar de salir a cazar, empezaron a ver peor. La buena salud visual infantil se construye día a día con prevención, aire libre y atención personalizada.
1. Johnson GJ, Matthews A, Perkins ES. Survey of ophthalmic conditions in a Labrador community. I. Refractive errors. Br J Ophthalmol. 1979 Jun;63(6):440-8. doi: 10.1136/bjo.63.6.440. PMID: 465417; PMCID: PMC1043506.
2. Kamei T, Miyake M, Kido A, Wada S, Hiragi S, Hata M, Akada M, Niimi K, Ogino K, Oishi A, Nishida A, Tamura H, Tsujikawa A. Annual Trend of Myopia and High Myopia in Children in Japan: A Nationwide Claims Database Study. Ophthalmol Sci. 2025 Feb 3;5(4):100729. doi: 10.1016/j.xops.2025.100729. PMID: 40182985; PMCID: PMC11964618.
3. Kido A, Miyake M, Watanabe N. Interventions to increase time spent outdoors for preventing incidence and progression of myopia in children. Cochrane Database Syst Rev. 2024 Jun 12;6(6):CD013549. doi: 10.1002/14651858.CD013549.pub2. PMID: 38864362; PMCID: PMC11167692.